Recibir atención humanizada caracterizada por un trato digno, amable, cordial sin discriminación alguna por parte de los colaboradores y proveedores de
Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, asistencia médica calificada, especializada y disponible bajo los atributos de calidad (accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad y seguridad).
Garantizar que la información clínica se mantenga bajo estricta confidencialidad y que, sólo con su autorización, puedan ser conocida por
Recibir educación e información clara, oportuna y veraz de su estado de salud, de los servicios que vaya a recibir y de los riesgos del tratamiento. (costo de la atención, consentimiento informado, horarios de atención, trámites administrativos y demás).
A que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riegos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda
Recibir atención en ambientes higiénicos, limpios, confortables, seguros donde se garantice respeto a su
Presentar sus inquietudes, quejas, reclamos, buenas ideas, felicitaciones (conformidades e inconformidades), a través de los medios constitucionales.
Deberes de los pacientes
A proporcionar información fidedigna, cuando esta sea requerida por su médico tratante o el respectivo equipo de salud, suministrando información real, clara y completa sobre su núcleo familiar en aspectos relacionados con la
Ser parte integral del tratamiento del paciente, acatando los procedimientos y planes terapéuticos desarrollados y realizados en Passus IPS y cumplir de manera responsable y oportuna con todas las recomendaciones impartidas por los profesionales de la salud que contribuyen a la seguridad del paciente. Este deber del paciente y su familia es fundamental para mantener la relación médico paciente, anotando que si de manera informada y con lucidez es la decisión del paciente no acatar alguna de las indicaciones médico terapéuticas, obligatoriamente deberá dejarlo por escrito para que en el comité de análisis de caso de la IPS, se evalúe y concluya si la IPS y sus profesionales podrían o no acogerse a tratar al paciente y su familia cuando este o estos se rehúsan a seguir las recomendaciones y ordenamientos médicos
Llevar los elementos y/o materiales requeridos para la realización de las sesiones terapéuticas. Todo lo anterior debe estar marcado con letra legible. El paciente y acudiente entiende que estos elementos NO son cobertura del POS, y son de consumo, por tanto comprende que PASSUS IPS no puede hacer devolución de
Es deber del paciente y su familia NO asistir a las intervenciones médico terapéuticas cuando se encuentra en estado de enfermedad, presentar infecciones virales (gripe, eruptivas, enfermedad diarreica, gastroenteritis, fiebre), ya que en caso de presentarse alguna de estas situaciones, serán devueltos a sus residencias con las indicaciones pertinentes. En caso de iniciar toma de antibiótico, el paciente podrá regresar a Passus siempre y cuando hayan transcurrido (3) días (72 horas) de iniciada la primera toma del medicamento y cuando ya haya cedido la fiebre
Entregar copia y actualizar de manera oportuna, según sea el caso, el resumen de historia clínica y evolución de los médicos tratantes diferentes al equipo de profesionales de Passus con el objeto de obtener oportunamente la información pertinente sobre cambios en el manejo de protocolos. También resultados de ayudas de apoyo diagnóstico, carnet de crecimiento entre otros
Gestionar ante su respectiva EPS, la autorización vigente del servicio a prestar por Passus. Es importante que los acudientes del paciente estén al día en el proceso de afiliación al sistema de seguridad social en salud.
Entregar oportunamente y con su respectiva firma, las autorizaciones originales y el documento como soporte de la prestación del
Cancelar ante su EPS o directamente en Passus si así lo indica su EPS, el valor del copago o cuota moderador que la EPS
En el caso que la familia sea la responsable del pago directo por los servicios prestados por Passus, estos deberán cancelar en efectivo directamente en las instalaciones de la Agencia correspondiente.
El no realizar por parte de los pacientes y/o padres de familia o acudientes de los pacientes los puntos (7) y (8), se entenderá la suspensión del servicio por parte de Passus en forma inmediata, y la gestión por parte de la IPS para el cobro de lo adeudado directamente a los acudientes legales del paciente.
Canalizar sus inquietudes, quejas y reclamos, así como sus sugerencias y buenas ideas, a través del sistema de atención al usuario, buzón de sugerencias o líderes de sedes.
Aceptar no llevar a cabo interrupciones en las Agencias de Passus sin cita previa, pues se altera el buen desarrollo de las sesiones terapéuticas.
Cumplir con los horarios disponibles por la Institución para la prestación del
Acceder a la prestación del servicio a través de la atención por parte de los profesionales idóneos de la Institución de acuerdo a su disponibilidad de agenda, es decir aceptar la atención por parte de otro profesional diferente al que le ha venido atendiendo, cuando éste no se encuentre disponible, ya que Passus no podrá generar exclusividad de profesionales ni de franja horaria
Asistir cumplidamente a sus citas y sesiones programadas, llegando preferiblemente con 15 minutos de anticipación para diligencias administrativas al interior de Passus, siempre trayendo el original de la autorización generada por la EPS y original de su documento de identidad
El paciente que sea físicamente dependiente (ejemplo: parálisis cerebral, lesiones raquimedulares, entre otros), deberá ingresar a piscina con su acudiente o cuidador, a quien el terapeuta en cada sesión le informará y demostrará los ejercicios que pueden ser replicados en el domicilio del paciente.
Conocer, entender y firmar el consentimiento informado establecido por la institución en los diferentes servicios
Contribuir al cuidado de su salud apoyado por su familia y partiendo del principio de corresponsabilidad (responsabilidad compartida)
Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde le presten dichos servicios. Lo anterior se manifiesta a través de un trato digno, sin altanería, sin brusquedad, sin ingreso de armas de fuego, armas corto punzante, explosivo o cualquier otro elemento que pudiera ser usado en detrimento del personal de salud y de las instalaciones de la IPS, que son para el bienestar de todos.
Cumplir las normas, políticas institucionales y actuar de buena fe frente al Sistema de Salud